SISTEMA DE DIRECCIÓN
¿Qué es el sistema de dirección?
El sistema de dirección es un grupo de componentes y mecanismos ubicados en el interior del auto, cuya función es la orientación de ruedas delanteras para poder guiar correctamente y sin esfuerzo el vehículo.
El sistema tras el que funciona compone al conductor, al volante y a la barra de dirección, que es la pieza que se une a la caja. Esta caja podrá ser de diferentes tipos y es la encargada de generar el movimiento que será transportado a las ruedas.
Las partes de un sistema de dirección son las siguientes:
- Volante y Válvula rotativa: El volante es accionado por el conductor, que a la vez acciona la válvula rotativa.
- Bomba: Su función es el bombeo de lubricante para mantener engrasadas las piezas.
- Depósito: Almacena el lubricante necesario para el movimiento de bombas y engranajes sin desgaste.
- Caja, bolas circulantes o cremallera: Reciben el movimiento desde la barra, transmitiéndola a las ruedas a través de sus engranajes.
- Barra de dirección / Guardapolvo: Une el volante a la caja de dirección.
- Biela y rótulas: Son las terminales de dirección, transmiten el movimiento de la caja de dirección hasta las ruedas delanteras.
Para qué sirve el sistema de dirección
El sistema de dirección permite el manejo sin esfuerzos del vehículo, realizando la conducción de este sistema a través del volante operado por el conductor. Su función es ofrecer una dirección ligera, fácil y de buen desplazamiento de ruedas y ejes.
Los sensores electrónicos procesan la información referente a la posición del volante y, por consiguiente, al ángulo de giro, además del factor velocidad. Según estos datos, el motor eléctrico independiente aplicará su fuerza como adicional para la asistencia en la dirección. Esta fuerza o potencia variará según lo que el sistema de dirección le exija desde la posición del volante.
SISTEMA DE FRENADO
El sistema de frenos es uno de los elementos de seguridad más importantes de un automóvil. Este mecanismo ofrece protección, ya que permite detener un vehículo en movimiento.Los primeros sistemas de frenos que se usaron fueron unos trozos de madera grandes que se colocaban delante de las llantas para generar fricción. Posteriormente fue eliminado debido al enorme desgaste que ocasionaba en las llantas. Dejando en el pasado este comienzo rudimentario, en la actualidad el sistema de frenado ofrece un desempeño eficiente, adecuado y seguro.¿Qué es el sistema de frenos?El sistema de freno es el que permite reducir la velocidad o detener por completo el auto cuando está en marcha. Implica un proceso de transformación, donde la energía mecánica del movimiento se convierte en calor, generado por la fricción al accionar el pedal de frenos. La mayor parte de la presión de freno es ejercida en las llantas delanteras.¿Como funciona el sistema de frenos?La ley de la inercia es la encargada de regir el sistema de frenado de un automóvil. El principio básico para que ocurra el correcto funcionamiento de los frenos es la fricción.El proceso de frenado consiste en que un cuerpo se ponga en contacto con otro en direcciones opuestas. Esto genera una fuerza que se conoce como fricción, la cual se opone al movimiento del cuerpo hasta conseguir detenerlo.La fricción depende de 2 elementos importantes:
- Área de contacto entre cada cuerpo.
- Fuerza que se aplica entre los cuerpos.
En un automóvil, el área de contacto comprende los elementos que consiguen que el auto se detenga. Se refiere al área de contacto entre los discos y las pastillas, que son los elementos de frenado. En el caso de los frenos de tambor utilizan bandas y campanas. Otras áreas de contacto son las llantas y la superficie donde marcha el automóvil.
Una clasificación clásica de los sistemas de frenado podría ser esta:
- Frenos de Tambor: consiste un tambor girando solidariamente a la rueda que tiene un material de fricción capaz de frenar el coche cuando se empuja contra el tambor.
- Frenos de Disco: consta de un disco rotor metálico sobre el que se ejerce presión a través de las pinzas de freno (que tienen montadas unas pastillas de material de fricción) mediante un sistema hidráulico, normalmente. Estas pastillas son las que se aplican contra la superficie del disco para generar fuerza de frenado.
Freno de Estacionamiento: el freno de mano, que actúa solamente sobre las ruedas posteriores y sirve para mantener el coche parado en un estacionamiento.
- Pedal: Es el elemento que debe presionarse para accionar el sistema de frenos. La presión que se ejerce sobre el pedal mueve un pistón que está ubicado en el cilindro principal. Esta acción desencadena la acción de frenado.
- Líquido de frenos: Es un fluido hidráulico especial que transmite la fuerza que se ejerce en el pedal hacia los cilindros de la llanta. Se compone principalmente de derivados del poliglicol, tiene un elevado punto de ebullición debido a que los frenos producen calor en exceso.
- Bomba de frenos: Conocida también como cilindro maestro, se encarga de convertir la fuerza ejercida por el pie en presión hidráulica, que acciona otros elementos como cilindros y calipers.
- Servofreno: Es un elemento que multiplica el esfuerzo que se hace sobre el pedal y permite potenciar la acción de frenado.
- Cilindro auxiliar: Es el que se encarga de recibir la fuerza que produce el líquido de frenos desde la bomba principal y realizar los mecanismos que hacen presión en las pastillas o bandas sobre los discos o campanas.
- Disco de frenos
- Pastillas de freno


No hay comentarios:
Publicar un comentario